miércoles, 30 de octubre de 2013

LA CURACIÓN DE CONTENIDOS EN LA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI. CUESTIÓN DE ACTITUD



LA CURACIÓN DE CONTENIDOS EN LA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI. CUESTIÓN DE ACTITUD 

(Participación desarrollada durante y para mis estudios)


 
Ciertamente estamos inmersos en un mundo donde la tecnología forma parte fundamental de nuestros días, prácticamente somos dependientes de ella, por lo tanto, no creo que esta realidad cambie en un futuro cercano. Ahora bien, tenemos acceso a una tecnología que se puede decir, que se encuentra aún en desarrollo, dado que existe una competencia tecnológica para la mejora de los servicios que ofrecen.
Para nadie es un secreto que esta tendencia tecnológica no solo ha traído consigo aspectos positivos, sino también que da la oportunidad para ser usado con otros fines (usurpación de identidad, pornografía infantil, entre otros). Entonces desde el punto de vista educativo debemos ofrecer a nuestros estudiantes competencias y habilidades para el uso correcto y debido de estas herramientas que les permita desenvolverse en la sociedad sin poner en riesgo su identidad, integridad física y moral.
Ahora bien, parte de esta formación va a depender de la disposición de los docentes en cuanto a la actualización en cuanto al manejo de estos recursos se refiere y al desarrollo de las competencias necesarias para formar a los estudiantes en el manejo de la misma, como se ha mencionado y  he expuesto en otros foros, la disposición al cambio es fundamental para generar soluciones, no basta preocuparse sino que hay que ocuparse.
Durante el desarrollo de seminario electivo de la maestria en la ULA dedicado a la curación de contenidos, se expusieron diversidad de nudos críticos sobre su significado y libertades de publicación, además de diseñar competencias para el docente curador de contenidos, pero de todas las que nombraron existe una que dejamos de lado y  resulta conveniente nombrar acá "el análisis e interpretación de la información", lo menciono porque es importante esta habilidad para la curación de contenidos, pues si no tenemos la capacidad de leer e interpretar información dudo mucho se pueda cumplir con la tarea de curar un contenido, pues no debemos olvidar que esto se refiere a la selección de información que encontramos en la web, revalorizarla mediante nuestros aportes y/o comentarios para su luego difundirlos, al realizar este proceso estamos generando contenido, entonces para poder opinar sobre "algo" debemos entender lo que ese "algo" es,  entonces desde mi perspectiva este análisis dependerá de la disposición y la posición de cada uno de nosotros ante la información que leemos...lo que me lleva a plantear y retomar la idea como tema de investigación sobre el efecto Pigmalión, las ventanas y desventajas de su aplicación en x circunstancia, diseño instruccional, modelo instruccional etc. Pues este trata sobre las ideas preconcebidas sobre algo a alguien y la consecuencia de esas ideas en los resultados obtenidos.

Licda. Isgledys Duarte 
Imagen de: http://michancedecontar.files.wordpress.com/2010/12/puntos-de-vista1.jpg

No hay comentarios:

Publicar un comentario